Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Share this! 

Previous
Next

NPC: Non Playable Character / XIII  Bienal de La Habana / Fanguito Open Studio

Opening,  15 de abril  2019

Vuk Cosic (Slovenia), Yucef Merhi (Venezuela), Christian Oyarzún Roa (Chile), Nina Coulson (UK), Hamilton Mestizo (Colombia), Filio Gálvez (Cuba), El Diletante Digital (Cuba), Rewell Altunaga (Cuba), Naivy Pérez (Cuba), Serones (Cuba) and Rodolfo Peraza (Cuba)

Una nueva crisis de gobernabilidad ha emergido como efecto paralelo a lo que hoy se conoce como “guerra en las redes sociales” (social media warfare). La campaña política de trolling NPC (Non-Playable Character) que comenzó en 2018 en una comunidad digital de intercambio, se propagó intencionalmente en la red social de Twitter con más de 1500 bots, como parte de una campaña falsa con consignas y “call to action” en relación a las elecciones de medio término en los Estados Unidos.


Los Personajes No Jugables (NPC, siglas en inglés), inspirados en el rol de videojuegos, se convirtieron en el simbolo que inició (en manos de gamers jóvenes) la batalla ideológica de la politica en el reino digital, utilizando el NPC como una definición de troll hacia todos los adversarios políticos que abordaban sus criterios.


NPC: Non-Playable Character Open Studio pretende examinar cómo la cultura de los videojuegos e internet han cambiado radicalmente la política, la información y
el arte en la actualidad, especialmente en su producción, distribución y recepción. La exposición reúne un conjunto de obras —cuya variedad de medios oscila entre pinturas, site-specific, machinimas y proyectos basados en Realidad Virtual (VR y
webVR) — que empatizan con los amplios efectos de la industria del video juego e internet como práctica artística y cultura contemporáneas.


Los temas referidos en la muestra estan relacionados a las comunidades digitales emergentes e Internet como sitio de vigilancia, las batallas ideológicas y políticas de resistencia; la circulación y el control de noticias falsas e información perdida; y las posibilidad de nuevas comunidades, subjetividades y mundos virtuales.

Curadora: Lesly Fonseca Tundidor

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Share this!